martes, junio 24, 2025

Conmemoración del Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre de 2023 – Weblog del Instituto de Derechos Humanos de la UAB


Fondo del cartel vectorial del Día Internacional de la Paz con palomas y planeta. (Fuente: Alamy Vector de inventory)

Sufrimiento humano en el atentado contra el World Commerce Heart – 11 de septiembre de 2021

https://www.gettysburgflag.com/blog/iconic-911-flag/
Atentado contra el Comercio Mundial el 11 de septiembre de 200. Un bombero se encuentra entre escombros con una bandera del 911 en su casco. (Fuente: Weblog de Gettysburg Flag Works)

El 11 de septiembrethel mundo reconoció la 22ª Conmemoración para honrar la pérdida de vidas de miles de seres humanos tras el ataque terrorista al World Commerce Heart de Nueva York y también en el Pentágono en Washington, DC. el 11 de septiembre de 2001. En todos estos lugares de tragedia, se han erigido memoriales y monumentos para honrar las vidas de los fallecidos, como un lugar de memoria para las familias que quedaron en duelo y para que el mundo recuerde el costo humano. de la trágica violencia y de la urgente necesidad de paz.

Sufrimiento humano en septiembre – Birmingham, Alabama – 15 de septiembre de 1963

El 15 de septiembrethla ciudad de Birmingham, la Iglesia Bautista de la Calle 16 reconoció el 60 años desde un ataque terrorista por motivos raciales perpetrado por Klu Klux Klan que bombardeó su iglesia y dejó a “cuatro niñas” muertas entre los escombros.

Proporcionado por CNN La familia de Carole Robertson, una niña afroamericana de 14 años muerta en el atentado con bomba en una iglesia, asiste a los servicios fúnebres en su honor, el 17 de septiembre de 1963, Birmingham, Alabama. Sentadas de izquierda a derecha: la hermana de Carol Robertson, Dianne y padres, el Sr. Alvin Robertson Sr. y la Sra. Alpha Robertson.  Los demás no están identificados.  (Foto AP/Horace Cort) - Horace Cort/AP
La familia de Carole Robertson, una niña afroamericana de 14 años muerta en el bombardeo de una iglesia, asiste a los servicios fúnebres en su honor, el 17 de septiembre de 1963, en Birmingham, Alabama. Sentadas de izquierda a derecha: la hermana de Carol Robertsons, Dianne y padres, el Sr. Alvin Robertson Sr. y la Sra. Alpha Robertson. Los demás no están identificados. (Fuente: CNN; Foto AP/Horace Cort)

https://www.al.com/news/birmingham/2014/09/scholarship_fund_in_honor_of_4.html
Estas cuatro niñas inocentes, que se muestran a continuación, Denise McNair, Cynthia Wesley, Addie Mae Collins y Carole Robertson, murieron en el bombardeo. (Fuente: Al.com)

¿Por qué necesitamos un Día Internacional de la Paz?

“El Secretario Normal de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo: “Hoy más que nunca se necesita la paz. La guerra y los conflictos están desatando devastación, pobreza y hambre, y expulsando a decenas de millones de personas de sus hogares. El caos climático está por todas partes. E incluso los países pacíficos se ven afectados por enormes desigualdades y polarización política”.

Si observamos nuestro clima político precise, hay malestar en todo el mundo debido a la guerra en ucrania, el leyes anti-gay de Uganda, a los motivados racialmente Asesinato de tres afroamericanos en Jacksonville, Florida. Como humanidad, nuestra paz humana particular person, colectiva y nacional está amenazada.

Muchos seres humanos están sufriendo bajo el paraguas de violencia estructural y luchar activamente contra sistemas y regímenes opresivos, racistas, homofóbicos, sexistas, misóginos, clasistas y religiosamente intolerantes. Se están violando los derechos humanos y, para muchos, la paz se siente como, como la llamaría el autor Langston Hughes, un «sueño postergado”. Muchos estarían de acuerdo con el Secretario Guterres en que “…hoy se necesita la paz…” y muchos más argumentarían que, mirando hacia atrás en los registros históricos, la paz se necesita desde hace bastante tiempo.

La violencia en cifras

Más allá de la devastación de la pérdida de vidas, según Nacional hoydesde 2015 se han gastado 13,6 billones de dólares relacionados con la violencia, 9.800 sitios internet terroristas que contienen materials violento, el 11% de los acuerdos de alto el fuego entre 2015 y 2019, que incluían disposiciones de género, 15,9 millones: el número estimado de personas de la población de Yemen afectadas por la peor disaster alimentaria del mundo, 135 millones: el número de personas que en 2019 vivían con hambre aguda, el 60% de las personas afectadas por hambre aguda vivían en países en conflicto, 88 países que tenían planes de acción nacionales sobre las mujeres, la paz y la seguridad en octubre 2020, 417 medidas políticas promulgadas por los gobiernos nacionales en respuesta a la disaster de COVID-19 y 408 millones de jóvenes que viven en zonas de conflicto armado en 2016.

Si queremos abordar las innumerables formas en que la violencia afecta a la humanidad, debemos considerar la paz como un proceso, según Peter Verbeek, Ph.D.., profesor asociado y director del Programa de Posgrado de la Programa de Maestría en Antropología de la Paz y los Derechos Humanos en el Facultad de Artes y Ciencias de la UAB. Verbeek y el coeditor Benjamin A. Peters afirman: «La paz no es un estado pasivo sino un proceso de comportamiento activo que puede y debe estudiarse en la ciencia como cualquier otro comportamiento».

El 21 de septiembre es el Día Internacional de la Paz o Día Mundial de la Paz.

Por eso hoy, 21 de septiembre, reconocemos la necesidad de la paz mediante la conmemoración del Día Internacional de la Paz, también conocido como Día Mundial de la Paz. Sancionado por el Naciones Unidas En 1981 y celebrado anualmente el 21 de septiembre, este día está dedicado a la paz mundial y la ausencia de guerra y violencia y «podría ser ocasionado por una disaster temporal». alto el fuego en un combate zona para ayuda humanitaria acceso. Es conmemorado por muchas naciones, grupos políticos, grupos militares y personas de todo el mundo”. Establecida mediante una resolución aprobada por la Asamblea Normal de las Naciones Unidas, esta resolución fue patrocinada por Costa Rica y el Reino Unido.

Tema 2023: “Acciones por la paz: nuestra ambición por los #ObjetivosGlobales”

El tema de este año destaca nuestra responsabilidad particular person y colectiva de garantizar el mantenimiento de la paz. Este llamado a la acción trabaja para lograr Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se cree que, al alcanzar estos objetivos, todos alcanzarán la paz. Para obtener más información sobre los ODS, mire este vídeo: ¿Conoce los 17 ODS? – YouTube

El RSI en acciones por la paz – mayo de 2023

Sra. Waltina Josephat, RSI
Sra. Waltina Josephat, Asistente Administrativa del RSI (Fuente: Foto de Chadra Pittman)

El pasado verano, del 4 al 6 de mayo de 2023, la UAB Instituto de Derechos Humanos asociado con el Rotary Internacional y el Instituto de Derechos Civiles de Birmingham para la Conferencia Internacional de Paz. Líderes de todo el mundo vinieron a Birmingham para presentar, compartir concepts y aprender formas efectivas de lograr la paz. Tina Kempin-Reuters, Physician. Director del RSI y Investigación en Ciencias Sociales y Justicia (SJSR) encabezó el camino de la UAB en esta colaboración que reunió a diversas comunidades que trabajan por los derechos humanos y los esfuerzos por la paz.

IHR En la foto con los fundadores del IPC, Will y Carolyn Ratcliff, miembros del Membership Rotario, Antropología de la Paz y los Derechos Humanos de la UAB pasada y precise con el director graduado, Dr. Peter Verbeek, private y pasantes de IHR, y la Dra. Rev. Bernice King. Para aprender más sobre PCI 2023haga clic aquí.

Conferencia Internacional de Paz 2023
Conferencia Internacional de Paz 2023 Birmingham, Alabama. (Fuente: Foto de Chadra Pittman)

75º Año de la Declaración Common de Derechos Humanos y la Convención para la Prevención y la Sanción del Genocidio

Mientras trabajamos por la paz y la reconciliación con nuestro pasado, el año 2023 marca el 75 años de la Declaración Common de los Derechos Humanos y el Convención para la Prevención y la Sanción del Genocidio. Debemos trabajar juntos para construir caminos hacia la paz, erradicando sistemas de opresión y centrando nuestra humanidad compartida. Con todos los disturbios a nuestra paz a lo largo de la historia humana, debemos recordar a quienes fueron asesinados, a quienes se sacrificaron y honrar a quienes libraron una noble batalla en pos de la libertad y la justicia.

En las palabras de El congresista John Lewis«Ninguno de nosotros puede descansar, ser feliz, estar en casa, estar en paz con nosotros mismos hasta que acabemos con el odio y la división». Trabajemos para poner fin a la división y el odio, trabajemos por la paz y allanemos un nuevo camino hacia adelante juntos.

Para más información sobre el Día Internacional de la Paz, puedes visitar aquí.

El Secretario Normal de la ONU, Antonio Guterres, pronuncia su cuenta regresiva de 100 días para el mensaje del Día Internacional de la Paz. https://www.un.org/en/occasions/peaceday/100days.shtml

Related Articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Latest Articles

Translate »