Debido a las preocupaciones sobre la brutalidad y la mala conducta policial en los últimos años, muchos civiles han comenzado a registrar las interacciones con las fuerzas del orden. Aunque grabar a un oficial puede ser ilegal bajo ciertas circunstancias, esto puede ser información útil en cualquier investigación posterior sobre la conducta del oficial. Por ejemplo, si cree que lo han detenido por error o siente que se han violado sus derechos, o si es testigo de cómo un oficial usa fuerza letal excesiva o innecesaria, una grabación puede ser una gran herramienta para responsabilizar a la policía por sus acciones.
¿Cuándo puedo grabar a un oficial de policía?
Generalmente, la Primera Enmienda protege el derecho de los ciudadanos a grabar a un oficial de policía desempeñando sus funciones en un entorno público. Los vídeos, las imágenes o el audio pueden considerarse formas de grabación. Cualquier filmación o grabación de un oficial de policía debe realizarse de manera abierta y obvia para el oficial. En estas circunstancias, la policía no puede ordenarle que deje de tomar fotografías o vídeos, ni puede exigirle que borre sus grabaciones. Por lo common, los agentes no pueden confiscar ni ver sus fotografías o movies sin una orden judicial. Si lo interrogan mientras graba, informe a la policía que está ejerciendo sus derechos de la Primera Enmienda y pregúntele si puede irse.
¿Cuándo está prohibida la grabación?
Si bien la grabación de un agente de policía está generalmente protegida por la Constitución, pueden surgir problemas si dicha grabación interfiere con las funciones del oficial o se realiza en secreto. Es elementary que no interfiera con un oficial de policía cuando actúa de acuerdo con sus deberes oficiales. Si intenta interponerse entre un oficial de policía y un sospechoso con una cámara, es posible que esté violando la ley. Si un oficial le ordena retroceder, debe obedecer, ya que muchos tribunales ceden ante el oficial lo que constituye interferencia ilegal.
Además, la ley prohíbe grabar en secreto a un agente de policía. Grabar en video a un oficial de policía con una cámara oculta es un delito menor y puede resultar en multas de hasta $1,000 y un año en la cárcel del condado. Para las grabaciones de audio, California es un estado de “consentimiento de dos partes”, lo que significa que todas las partes de una conversación deben dar su consentimiento para una grabación de audio. Esto se persigue según la Sección 632 del Código Penal de California, que tipifica como delito grabar o escuchar a escondidas cualquier comunicación confidencial. También es importante tener en cuenta que si un oficial de policía está fuera de servicio, es posible que usted no tenga el derecho authorized de grabarlo.
¿Qué debo hacer si me arrestan por grabar?
Si lo arrestan por grabar a un oficial de policía, debe mantener la calma y no resistirse al arresto. Puede explicar que está ejerciendo sus derechos de la Primera Enmienda y luego su derecho a permanecer en silencio. Si intenta resistirse al arresto, puede enfrentar un cargo de resistencia al arresto según la Sección 148a del Código Penal de California. Como tal, coopere con el oficial y no le dé ningún motivo para acusarlo de resistirse al arresto. Si fue arrestado sin causa, es posible que pueda solicitar una compensación por la privación de sus derechos civiles.
Póngase en contacto con Wallin & Klarich hoy
Si cree que fue arrestado injustamente por grabar legalmente a un oficial de policía, comuníquese con Wallin & Klarich lo antes posible para ver cómo podemos ayudarlo. Con más de 40 años de experiencia, Wallin & Klarich es la mejor opción entre las firmas de defensa felony del sur de California. Nuestros abogados han ayudado a far de clientes en una amplia gama de casos y tenemos las habilidades y los recursos para garantizar el mejor resultado para usted..
Con oficinas en el condado de Orange, Riverside, San Bernardino, Victorville, Torrance, West Covina, Los Ángeles y San Diego, seguramente encontrará un abogado disponible y conveniente cerca de usted.
Descubra cómo nuestro equipo puede ayudarle. Contáctenos hoy, sin costo al (877) 4-NO-CARCEL o (877) 466-5245 para una consulta gratuita con un abogado defensor experto.